AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

El Tribunal Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (TU), con domicilio en piso 11 del Centro Cultural Universitario, Tlatelolco , ubicado en Av. Ricardo Flores Magón, número 1, Colonia Nonoalco Tlatelolco, Ciudad de México, C.P. 06995, en el cual se podrá en todo momento consultar los avisos de privacidad correspondientes, declara que los datos personales que se recaban son considerados información confidencial por lo que serán protegidos y tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO), los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público (LG), así como a los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en Posesión de la Universidad Nacional Autónoma de México (LPDPUNAM) y demás normativa que resulte aplicable.

El TU es el responsable del tratamiento y protección de los datos personales que proporcione. Al respecto le informamos lo siguiente:

Datos de contacto
Correo electrónico: oficiliadepartes@unam.mx
Teléfono:
5551172818

Los datos personales recabados serán tratados y resguardados, física y/o electrónicamente, por el Tribunal Universitario. Los responsables del tratamiento y resguardo de sus datos deberán tener total confidencialidad sobre los mismos, tomando las medidas necesarias a fin de evitar que se vulnere la seguridad de los datos personales.

¿Cuál es el fundamento jurídico que nos faculta para recabar y tratar estos datos personales?

Artículo 99 del Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como 4° y 5° del Reglamento del Tribunal Universitario y de la Comisión de Honor, y los numerales 59, 61, 63, fracciones I y II, incisos c), de los Lineamientos Generales para la Organización, Administración y Conservación de los Archivos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Dicha normativa puede ser consultada en los siguientes vínculos electrónicos:

¿Qué datos personales recabamos y para qué fines?

El Tribunal Universitario, le hace saber que los datos personales que proporcione únicamente serán utilizados para contribuir al cumplimiento de sus funciones y obligaciones establecidas en el Reglamento del Tribunal Universitario y de la Comisión de Honor, mismo que puede ser consultado en la siguiente liga de Internet:
http://www.abogadogeneral.unam.mx:6060/legislacion/view/32/reglamento%20tribunal%20universitario

Dichos datos personales, en su caso, serán registrados y sujetos a algún otro tipo de tratamiento por el Tribunal Universitario o instancias competentes universitarias con los siguientes fines específicos:

  • Integrar un registro de correspondencia, respecto de la documentación que se recibe por cualquier medio, así como emitir las respuestas correspondientes a los requerimientos hechos a este Tribunal.
  • Integrar los expedientes de las remisiones de los casos que hagan las autoridades universitarias a que se refiere el artículo 93 del Estatuto General, mismas que contienen la exposición de los hechos y las pruebas que se aporten para fundarlos.
  • Emitir las notificaciones inherentes al procedimiento.
  • Vincular la información que aporten las personas remitidas en sus argumentos de defensa y en los elementos probatorios.
  • Contar con un registro y vinculación de los antecedentes necesarios que, en su caso, aporten las dependencias, entidades o autoridades como elementos probatorios en relación con las remisiones.
  • Emitir las resoluciones, conforme a los elementos contenidos en el expediente, y de acuerdo a la Legislación Universitaria.
  • Instrumentar los procedimientos de los Recursos de Revisión que conoce este Tribunal.

Para las finalidades señaladas en el presente aviso de privacidad podrán ser recabados, de forma directa o indirecta, y tratados, los siguientes datos personales que sean proporcionados por usted, ya sea por escrito, vía electrónica y/o telefónica:

  • Datos de identificación: nombre completo, número de seguridad social, firma(s) y/o rúbrica(s), Clave Única de Registro de Población (CURP), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave de Elector del INE, estado civil, nacionalidad, edad, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, ocupación, perfiles en las diferentes redes sociales existentes, número de cédula profesional, fotografías contenidas en identificaciones o en los  documentos presentados con motivo de la substanciación de procedimientos disciplinarios, parentesco, número de pasaporte, número de licencia de manejo, número de cartilla militar. En caso de ser menor de edad, los datos del padre, la madre, familiares o tutor o persona de su confianza.
  • Datos de contacto: domicilio, números telefónicos fijos o celulares y correos electrónicos de índole particular.
  • Datos académicos y/o laborales: número de cuenta de alumnos, trayectoria académica, título, calificaciones, estatus académico, historial académico, comprobante de estudios, grado máximo de estudios, condición laboral o en su caso dependientes económicos.
  • Datos biométricos: Huella digital, en su caso captación de voz.
  • Características físicas.
  • Datos sobre procedimientos judiciales, administrativos o procedimientos seguidos en forma de juicio: situación jurídica, información relativa a una persona que se encuentre sujeta como parte o tercero en torno a un procedimiento administrativo seguido en forma de juicio o proceso jurisdiccional en materia laboral, civil, familiar, penal, de justicia para adolescentes, amparo o administrativa, con independencia de su etapa de trámite, así como el número de expediente que haga identificable a las partes.
  • Datos patrimoniales: Clave Bancaria Estandarizada (CLABE), número de cuenta bancaria, nombre y firma de los titulares de cuentas bancarias, en su caso patrimonial.
  • Datos personales contenidos en los documentos que presenten, pudiendo ser considerados sensibles.
  • Datos personales sensibles: Información que revela origen racial y étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, creencias filosóficas o morales, afiliación sindical, información referente al estado de salud físico o mental presente o futuro (historial clínico, alergias, enfermedades, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico, incapacidades médicas, intervenciones quirúrgicas, vacunas, consumo de sustancias tóxicas, uso de aparatos oftalmológicos, ortopédicos, auditivos y prótesis, entre otros), vida sexual, identidad de género, orientación y/o preferencias sexuales y discapacidades.

Los medios y/o fuentes a través de las cuales podemos recabar sus datos personales son los siguientes:

  1. De forma física y/o electrónica a través de las remisiones que efectúen las autoridades universitarias que contempla el artículo 93 del Estatuto General de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  2. De forma física y/o electrónica a través de las promociones y documentos que Usted presente con motivo de la substanciación de algún procedimiento disciplinario o recurso de revisión.
  3. De forma física y/o electrónica a través de oficios, requerimientos y/o notificaciones que en su caso efectúen autoridades externas con motivo de la sustanciación de algún procedimiento disciplinario.

El Tribunal Universitario realizará transferencia de datos personales siempre que cuente con su consentimiento, o bien, se trate de los supuestos señalados en los artículos 22, 66 y 70 de la LGPDPPSO y 11 de los LPDPUNAM.

Usted puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que en algunos casos excepcionales no podremos atender su solicitud o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Para revocar su consentimiento, deberá presentar su solicitud señalando de forma expresa que no está de acuerdo en el uso que el TU dará a sus datos personales o bien, en su momento contactar a la Unidad de Transparencia de la UNAM para esos efectos en los números telefónicos 5556220472 y 5556220473, en un horario de lunes a viernes de 8:30 a 17:00 horas, además del correo electrónico transparenciaunam@unam.mx.

Portabilidad de los Datos Personales

El Tribunal Universitario no cuenta con sistemas automatizados que contengan formatos estructurados y comúnmente utilizados para la portabilidad de datos personales, conforme a los artículos 57 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; 6 y 8 de los Lineamientos que establecen los parámetros, modalidades y procedimientos para la portabilidad de datos personales, por lo que se le informa que no es posible ejercer este derecho.

Asimismo, se le informa que este Colegiado actualmente no cuenta con sistemas interoperables de formatos estructurados y comúnmente utilizados para permitir al titular beneficiarse de la prerrogativa de la portabilidad de datos personales, en términos del artículo 6 de los Lineamientos que establecen los parámetros, modalidades y procedimientos para la portabilidad de datos personales, publicados en el DOF el 12 de febrero de 2018, por lo que no es posible ejercer la prerrogativa a la portabilidad de sus datos personales.

¿Dónde puedo ejercer mis derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de datos personales)?

Usted tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho a solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); pedir que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO. Por lo que para conocer el procedimiento institucional para ejercer estos derechos podrá consultar lo dispuesto en los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en Posesión de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la siguiente liga electrónica:.
https://www.abogadogeneral.unam.mx:8443/files/acuerdos/686-AcuerdoEstablecenLineamientosProteccionDatosPersonales_250219.pdf

Para ejercer sus derechos ARCO podrá acudir a la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado norponiente del Estadio Olímpico, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx). También podrá ingresar su solicitud en el correo electrónico: transparenciaunam@unam.mx.

Asimismo, se le informa que, en caso de requerirlo, podrá acudir ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos en su carácter de organismo garante de los derechos ARCO, comunicándose al número 800 TEL INAI (800 835 4324) o al Centro de Atención a la Sociedad, ubicado en Avenida Insurgentes Sur número 3211, Colonia Insurgentes Cuicuilco, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04530, Ciudad de México.

Cambios al Aviso de Privacidad

El TU le mantendrá informado sobre los cambios que puedan realizase en los avisos de privacidad simplificado e integral, por lo tanto, cualquier cambio se hará de su conocimiento de manera presencial en nuestras instalaciones o a través del portal web del TU, por lo que le pedimos que revise regularmente la página de Internet o dirección electrónica siguiente: https://tribunal.unam.mx/
Fecha de última actualización: 13 de septiembre de 2024.

Total Views: 88
Skip to content